Cuando se terminó la calibración de datos del nuevo monitor de paciente de la última cama de la UCI, Carly Evans, especialista de enfermería clínica de la UCI y su equipo celebraron un hito importante en la revisión del sistema de “reabastecimiento en vuelo” del Hospital Universitario de Townsville (HUT). En solo 48 horas, este centro sanitario había conseguido actualizar toda la red de monitoreo de pacientes del hospital.
“¡Es un logro extraordinario!”´, exclamó Carly, reflexionando sobre el esfuerzo conjunto entre el HUT y Mindray.
La urgencia de esta reforma se debió al particular papel del hospital como único centro de referencia terciaria del norte de Australia. No solo atiende a los 260 000 habitantes de Townsville, sino también a 720 000 residentes desde la frontera con Papúa Nueva Guinea hasta la costa del Mar del Coral.
Lo que a menudo se pasa por alto es esta realidad crítica: La densidad y calidad de los servicios médicos prestados por el HUT al norte de Queensland superan con creces la capacidad operativa que implica su radio físico de servicio.
El Hospital Universitario de Townsville es el único hospital docente y de referencia terciaria del norte de Queensland, además del cuarto mayor del estado. Con una capacidad de 863 camas y más de 6600 empleados, desempeña un papel crucial en la prestación de asistencia sanitaria en la región, sobre todo de cuidado crítico.
“El hecho de que ninguno de nuestros vecinos pueda prestar los servicios que nosotros ofrecemos es un verdadero desafío para nosotros”. Cada año, el HUT recibe más de 1900 traslados de pacientes agudos. Carly explicó que hay una necesidad acuciante de prestar asistencia de alta calidad a más personas de una manera más eficiente y flexible.
Durante la revisión del sistema de monitoreo integral en 2024, se instalaron más de 800 nuevos monitores de paciente, 100 dispositivos de telemetría y más de 20 ventiladores de Mindray para mitigar la tensión operativa. En particular, esta actualización fue más allá de la mera sustitución de dispositivos para que el hospital pudiese lograr una “eficiencia temporal-espacial” en la prestación de asistencia sanitaria mediante una amplia conectividad y una digitalización completa.
La solución personalizada M-Connect del HUT prioriza la transmisión continua de datos médicos y se adapta a diversos flujos de trabajo clínicos. Ha establecido una red de monitoreo centralizada en todo el hospital, lo que facilita la colaboración asistencial en tiempo real y mejora la eficiencia general.
Por ejemplo, cuando los pacientes son trasladados a urgencias en ambulancia, el equipo de cardiología puede acceder a distancia a sus datos en tiempo real para obtener un diagnóstico inmediato, lo que permite realizar intervenciones críticas en una fase más temprana del proceso asistencial.
Carly Evans
Consultora de enfermería clínica, Departamento de UCI, Hospital Universitario de Townsville
Antes de Mindray, estábamos confinados en un espacio físico. Cuando había un gran siniestro, teníamos que designar zonas de desbordamiento. Con Mindray, podemos operar de forma inalámbrica, creando espacios de cama virtuales con MetaVision. Podemos cambiar fácilmente las identificaciones de las camas en los monitores Mindray y utilizar monitores de transporte para establecer una UCI virtual en cualquier lugar del hospital. Esta flexibilidad nos permite ayudar a nuestros pacientes allí donde lo necesiten.
Paul Mateos
Consultor de enfermería clínica, Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Townsville
Los flujos de trabajo diarios en el servicio de urgencias se han transformado con las unidades de Mindray. Los monitores compactos N1 nos permiten trasladar los equipos sin problemas entre el triaje, la sala de descanso y la cabecera del paciente. Hasta podemos utilizar el mismo monitor cuando trasladamos a los pacientes a la UCI o a las salas, asegurándonos de que toda la información permanece con ellos durante el traslado.
Los equipos avanzados y las soluciones conectadas no solo mejoran la capacidad de tratamiento interno del hospital. Dada la cobertura del HUT de una vasta zona de 150 000 kilómetros cuadrados y la dispersión de la población de Queensland, esto nos ha permitido prestar servicios sanitarios eficaces a gran escala.
Nótese que Queensland alberga la segunda mayor población indígena de Australia, con 21 000 personas registradas en el censo de 2021. Muchas de estas personas viven en comunidades rurales remotas con acceso limitado a servicios sanitarios adecuados debido a problemas históricos y culturales.
Kieran Keyes
Director General del Hospital Universitario de Townsville
Como servicio de salud, estamos comprometidos con la equidad sanitaria. Nuestra importante población indígena, tanto a nivel local como en todo el norte de Queensland, exige que nos centremos en el viaje de sus comunidades a nuestros servicios sanitarios y de vuelta a casa, para ofrecer una atención culturalmente sensible que reduzca la brecha en la esperanza de vida.
Paul Woodhouse
Director General de Mindray Australia
Está bien documentado que los pacientes se recuperan mejor en casa, rodeados de la familia. Muchas comunidades de aquí, sobre todo en zonas remotas, prefieren recibir asistencia en su entorno familiar, con el apoyo de sus familias.
El Hospital de Townsville da prioridad a las asociaciones inclusivas con las comunidades aborígenes e isleñas del Estrecho de Torres.
Los avances tecnológicos ofrecen ahora nuevas posibilidades de integración sociocultural. La solución informática M-Connect ha permitido a la alianza médica encabezada por el HUT establecer una sólida conectividad con los puestos de salud rurales. Esta infraestructura permite el monitoreo remoto en tiempo real, las intervenciones de telemedicina y la gestión centralizada de historiales médicos en toda la red.
Como resultado, se están superando las barreras geográficas a medida que las comunidades descentralizadas se sincronizan con los ecosistemas asistenciales centralizados a través de vías digitales. Esta integración no solo mejora la accesibilidad, sino que también permite a los residentes locales disfrutar de una atención personalizada de alta calidad adaptada a sus particulares necesidades.
Mindray participa activamente en la actualización digital de las instalaciones sanitarias locales de Ingham, Magnetic Island y Palm Island en colaboración con el Hospital de Townsville y la organización de servicios sanitarios (HHS).
Para el HUT, la implicación de Mindray va mucho más allá de la de un proveedor puntual de equipos. En su lugar, la empresa desempeña un papel proactivo en la creación de una sólida asociación con el hospital y los servicios sanitarios regionales, aprovechando la experiencia de ambas partes para planificar y ejecutar conjuntamente el complicado proyecto de transformación.
Michael Barber
Director de TI, Hospital Universitario y Servicio de Salud de Townsville
Mindray nos ayudó mucho a resolver el problema de cómo ponerlo en marcha. Trajeron la mano de obra para ayudarnos a hacerlo. También apoyaron a nuestro equipo de Servicios de Tecnología Biomédica proporcionándoles capacitación y asegurándose de que entendían cómo funcionaba la solución y cómo había que implantarla.
Con la sólida base sentada por este “trabajo codo con codo en todos los ámbitos”, el HUT aspira a seguir reforzando su posición pionera en la prestación de asistencia sanitaria innovadora. Se esperan nuevas colaboraciones para aprovechar todo el potencial del análisis avanzado de datos para mejorar el seguimiento predictivo de los pacientes y la gestión de recursos, e integrar más soluciones de apoyo a la información, como las de diagnóstico por imagen. También se ampliarán los servicios de telemedicina para dar cobertura a más pacientes en zonas remotas.
Paul Woodhouse
Director General de Mindray Australia
Nuestra colaboración con el HUT es un excelente ejemplo del compromiso de Mindray de trabajar junto a nuestros clientes para superar sus problemas específicos proporcionándoles soluciones a medida, en lugar de adoptar una estrategia única para todos. Creemos que las soluciones digitales inteligentes de vanguardia solo son eficaces cuando se integran los conocimientos de los hospitales, los equipos clínicos y los proveedores de soluciones. Gracias a este proceso de desarrollo colaborativo creamos soluciones preparadas para el futuro que satisfacen tanto las necesidades actuales como las futuras.